¿Sistema de vueltas ? ¿o arrastre?

Si empiezas a estudiar y esto de vueltas y arrastre te suena a chino, necesitas tenerlo claro ya.

Una de las mayores complicaciones de una oposición es memorizar tanta cantidad de información a largo plazo. Hasta ahora, no habíamos tenido que memorizar tantos temas a un año vista. Por eso, lo que entendíamos por «estudiar» no vale para opositar y la estrategia de estudio no puede ser la misma que la de la universidad o cursos anteriores, cuando teníamos 10 temas y el examen era dentro de un mes. Hay que incorporar nuevas estrategias.

El sistema de vueltas te va a permitir hacer estudios intensivos de cada tema además de avanzar de forma equilibrada por todo el temario. Consiste en empezar por el tema 1, avanzar hasta el último tema y luego volver a empezar por el 1. Para no caer en «el síndrome del artista» (como yo le llamo coloquialmente) y eternizarte con un tema sin saber cuando dejarlo porque nunca te lo sabes como a ti te gustaría, es fundamental hacer una planificación a largo plazo que te permita hacer un mínimo de 5 vueltas en 12 meses (depende de la longitud del temario).

La cantidad de temas que puedas estudiar a la semana aumentará con el número de vueltas, tardando cada vez menos tiempo en completar la vuelta. Es decir, progresivamente dominarás más cada tema y dedicarás menos horas a estudiarlo.

Estos estudios incluyen generar tu propio material. Yo lo hice así, porque para hacer material esquematizado necesitaba cierto dominio del tema:

  • Vuelta 1: resúmen (esta vuelta es la más larga y pesada)
  • Vuelta 2: esquema largo y tarjetas de memoria
  • Vuelta 3: esquema corto y tarjetas de memoria
  • Vuelta 4: mejora de esquema y tarjetas de memoria.

[*TRUCO: Lleva un registro de cada vuelta y anota en qué fecha estudias cada tema y cuántas horas le dedicas, para comprobar que efectivamente cada vuelta dedicas menos tiempo y confirmar que lo estás haciendo bien.]

Ahora bien, en una oposición tenemos demasiados temas como para que no se olviden de vuelta en vuelta, por eso hay que incluir e intercalar arrastres o repasos dentro de cada vuelta, para que la información que hayas estudiado no se olvide. Porque, si no lo repasas, se te olvidará y perderás precisión.

Por tanto, incluye dentro de tu planificación mensual días o semanas (depende la longitud del temario) de repaso de todo lo anterior. Yo lo hacía cada 2 semanas, posteriormente cada 3. Ese día debes repasar todos los temas que llevas de la vuelta o, lo que es lo mismo, arrastrar el estudio del contenido anterior para reactivarlo y no permitir que se olvide por el paso del tiempo. Un vez tienes tu propio material esquematizado y resumido, los repasos son más sencillos y rápidos.

En mi opinión, lo óptimo es crear un sistema mixto de vueltas y arrastre organizado, planificado y ordenado. Al hacerlo así, podrás integrar y memorizar el contenido progresivamente del siguiente modo:

  • de más general a más específico
  • de menor a mayor precisión
  • de estudios más intensivos a estudios más rápidos
  • de llevar menos temas a la semana a llevar más temas
  • de vueltas más largas a vueltas más cortas.

[*TRUCO: Haz una planificación semanal hasta el día de tu examen, o de 10 meses si no tienes fecha de examen, que incluya vueltas y repasos, para tener una previsión de lo que vas a hacer cada mes, evitar improvisar, estancarte en un tema o no llevar un ritmo exigente. Probablemente lo tendrás que modificar, pero ya tienes una hoja de ruta con objetivos y plazos que te marcará la dirección y velocidad correctas.]

Así que, ya sabéis, no escatiméis en planificar, organizar vueltas y arrastres y registrar resultados.

 

2 comentarios en “¿Sistema de vueltas ? ¿o arrastre?

  1. Francisco dijo:

    Yo llevo casi 10 Días con el mismo tema, me da vergüenza decirlo, cancele mi día de canto con el preparador, y le dije la verdad, que fue imposible, es un tema de 32 folios e incluye el estudio de un Real Decreto enterito, mi preparador siempre me dice, que no es necesario que lo diga todo al pie de la letra, que como es la primera vuelta, no pasa nada, y como hay una práctica en el examen que me viene bien, pero cuando debo soltar temas como este que son larguísimos y prácticamente imposible no fallar en la 1, o 2 vuelta, debo coger otro, por mi autoexigencia creo que me estoy limitando, pero no se estudiar de otra forma.
    Espero haberme expresado con claridad, y ruego que me indiques un camino o un consejo para no atacarme con un tema.
    Un saludo. Muchas gracias

    Me gusta

    • Isabel dijo:

      Mi consejo lo hagas en la fecha. Puedes hacer un esquema de lo principal y vas adjuntando información hasta que llegue al límite de tu tiempo de canto . Si tu preparador te dice que es normal que en la primeras vueltas no esté bien, arriesga, te va a decir si has acertado o por lo contrario es una cagada y hubiera sido mejor aplazar el cante, hay veces que un tema nos bloquea y al final lo que hacemos es perder el tiempo. Miralo como un deportista que prepara maratones la primera vez que se presenta lo importante es terminar, ya vendrán las siguente en la que lo importante es el tiempo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s