¿Qué oposición estudio?

Aunque mucha gente tiene muy clara cual es su vocación y qué oposición es la que quieren preparar para acceder al puesto de trabajo ideal, otras muchas personas, simplemente quieren tener unas condiciones laborales que le permitan llevar un estilo de vida determinado: jornadas de 7’5 horas, fines de semana y festivos libres, sueldo digno, posibilidad de promoción, de permisos, excedencias, estabilidad laboral y otras muchas ventajas que sólo un empleo público te asegura.

Esta publicación va dirigida a ese segundo grupo de opositores indecisos (ya que el primer grupo de «opositores vocacionales» tiene claro qué oposición estudiar).

  • Lo primero a valorar es ¿qué titulación tienes y a qué oposiciones puedes acceder en base a ella?. Hay más opciones de las que crees, incluso alguna que jamás te habías planteado, como observadores de meteorología del Estado, oficiales de arsenal de la Armada o auxiliar de archivos, bibliotecas y museos. Pero creo que es interesante, ya que no sientes especial vocación por ninguna, que elijas de entre el total de opciones. Te recomiendo revisar la última Oferta de Empleo Público ( https://www.boe.es/boe/dias/2018/07/31/pdfs/BOE-A-2018-10858.pdf ) e informarte sobre todas las plazas que serán convocadas en los próximos meses según los diferentes grupos: A1, A2, C1 y C2 para Grado, Bachiller o ESO.
  • Para elegir, considero relevante no guiarse únicamente por el número de plazas, sino tener en cuenta la ratio, es decir, la proporción de número de opositores que se presentan por cada plaza. En ocasiones puedes ver que salen 900 plazas para algún cuerpo, pero se presentan más de 15.000 personas. La ratio en ese caso es de 1 plaza por cada 17 opositores. Y otros cuerpos sacan 30 plazas pero se presentan 350 personas, por lo que la ratio es de 1/12. Haz esa cuenta para no dejarte llevar por esa primera impresión que te puede hacer pensar que es más fácil porque salen más plazas y lo cierto es, que no es exactamente así.
  • Además, piensa en la cara B de tener un trabajo estable toda la vida: si no te gusta, se te pueden hacer muy largos los años hasta la jubilación. Y no tendría sentido, después del esfuerzo que supone opositar, que luego no te guste o no te veas en ese ámbito laboral. Te recomiendo que te informes bien de las funciones que, si tienes oportunidad, vayas a ver cómo es ese trabajo, preguntes a funcionarios que ya están dentro, consulta con sinceridad qué es lo peor de ese trabajo y tomes una decisión con una base firme de motivos. Considero, que muchos de esos funcionarios y funcionarias que existen y dan mala imagen a la Administración Pública por su dejadez, mal hacer o falta de eficiencia en sus puestos, es porque eligieron mal su trabajo. Eligieron algo que no les gusta. Y o me gustaría que te convirtieras en uno de ellos.

A día de hoy, no hay oposición fácil. Si no lo tienes claro, te recomiendo que te informes muy bien antes de elegir. Si tienes una vocación, síguela sin pensar si son muchas o pocas plazas porque eso es relativo siempre. Y si lo tuyo no es vocacional, no te dejes llevar por lo aparentemente fácil, porque puede ser que no lo sea tanto.

2 comentarios en “¿Qué oposición estudio?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s