No seas tu peor enemigo cuando opositas

Situación típica cuando opositas: llevas dos o tres días estudiando regular, sin concentración, rindiendo poco y te ataca una vocecita interior que te dice: «Así no vas a aprobar nunca, no vales para esto, vas fatal«. Esa voz, quiere ayudarte, pero no lo hace de la forma correcta. Porque viene en forma de pensamiento negativo y bastante destructivo. Esa voz crítica nos juzga y nos descentra. Nos recuerda siempre que lo podríamos haber hecho mejor.

Hay que controlar esa voz crítica, para no perder el tiempo y mantener en todo momento la concentración. Para convertir la autocrítica en un aliado y no en tu peor enemigo os propongo utilizar los siguientes trucos:

  1. Cuando te encuentres pasando un mal momento mientras opositas y tu voz crítica te juzgue, reconócela y recuérdate simplemente que, lo estás pasando mal, porque el proceso de oposición conlleva mucha presión y es muy duro. Así tomas conciencia, no niegas el mal momento, pero tampoco permites que te destruya.
  2. Seguidamente, recuerda también que otros opositores han vivido este momento antes, al igual que tú y lo han superado. que muchos otros opositores lo están viviendo ahora al igual que tú, y que los que vengan en el futuro, inevitablemente lo vivirán igual. Porque opositar es así, un proceso altamente exigente y ese es el precio que pagas.
  3. Otra alternativa es darte cuenta de que este mal momento no es permanente ni durará más de unos días o semanas.
  4. Además, trata de no juzgarte. Si has cometido algún error en el estudio de la oposición, es una oportunidad de mejorar, ya habrá tiempo de modificarlo. Esos errores te ayudan a mejorar tu método de estudio.

Cuídate mientras dure este mal momento, porque pasará. La voz crítica destructiva debes sustituirla por una voz más generosa y realista contigo misma. Puedes decirte: «Estoy esforzándome mucho para aprobar, simplemente estoy cansada, toca descansar y recuperarme. Mañana sigo» Así te vuelves a sentir capaz y motivada otra vez.

Sustituye los ataques destructivos de tu autocrítica tan exigente, por afirmaciones positivas sobre ti misma (yo le llamo «mantras«, tipo: «si otros pueden, yo también») . Creer esos juicios tan destructivos puede generar una imagen falsa de ti misma, te mina la moral y baja tu autoestima. Esa voz crítica no es un reflejo de la realidad, nace del agotamiento, de la presión y de la soledad a la que te sometes como opositor. Nace de experiencias anteriores negativas que has interiorizado. Confronta a tu voz crítica con experiencias positivas y con el tiempo tu voz crítica se irá haciendo más pequeña.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s