3 claves para sobrevivir a la oposición

Organización, confianza en ti mism@ y autocuidado.

De nuevo es alguien que acaba de sacar su plaza quien explica sus claves para sobrevivir durante 4 años al largo proceso de opositar y no morir en el intento. Ahí van:

1. ORGANIZACIÓN: Tu preparador/a te va a guiar y orientar, pero esto es algo a descubrir por uno mismo en base a tus habilidades, tus ganas de potenciarlas, tu tiempo de estudio, tus circunstancias al fin y al cabo. Sé exigente contigo misma/o pero sin llegar a la extenuación. La organización en el estudio es fundamental para no acabar desbordada/o por el temario. Utiliza cuadernos, tarjetas, manuales básicos, legislación original… todo vale y todo es bueno. Lo importante es que encuentres aquello con lo que mejor trabajas y más fácil te hace el estudio. Fíjate en otros, aprender de otros es, a mi juicio, la mejor estrategia para mejorar tus habilidades (otros opositores en la biblioteca, por redes sociales, amigos/as…). Todo es bienvenido, luego lo adaptas a tu ritmo. Cumple con tu organización, no sirve de nada organizar muy bien y no cumplir tus tiempos de estudio, ha de ser una rutina que sigas por la inercia del día a día.

2. CONFIANZA EN TI MISM@. Tú eres suficientemente buena/o para alcanzar la meta final. Lo eres, y aunque los días malos y los días raros, llegarán, y aunque ya los hayas tenido, seguirán llegando otros, no pierdas de vista el objetivo. Está bien estar mal. Todos lo experimentamos, hay que dejar que las emociones salgan, no hay nada malo en ello. Sólo, hazlo con flexibilidad, date margen para estar agobiada/o, triste, enfadada/o, frustrada/o,… y vuelve al camino para seguir con el estudio. Nunca pierdas el objetivo.

3. AUTOCUIDADO. Come sano, descansa, haz ejercicio físico y busca actividades que te desconecten del mundo opositor. Mi recomendación en base a mi experiencia es, buscar alguna actividad en la que no te relaciones con opositores, o si hay alguno, que no sea buscado de forma intencional. Apúntate a clases de baile y/o sal a bailar, ve al cine si es tu afición, ve al gimnasio o sal a correr con una amiga o vecino, patina, visita a familiares que te hacen bien a nivel emocional, queda con amigos, continúa con tu rato de voluntariado semanal, invierte un tiempo especial con tu pareja, etc. Y no menos importante que el autocuidado de forma regular, es, el autocuidado de forma más espaciada. Si estás agobiada/o, no puedes más, si es una de esas temporadas malas, descansa un par de días si tu cuerpo y tu mente te lo piden a gritos. Vas a curarte en salud, porque al retomar, estarás más estable. 


No he encontrado todavía una palabra que pueda definir qué se siente al aprobar la oposición. La explosión de emociones hacen de ese instante, único e inolvidable. Llorar, reír, gritar, saltar… Todavía, unas semanas después, sigo pensando en ese momento y en que todo el sacrificio continuo durante cuatro años, indudablemente, ha merecido la pena. Si yo he podido, tú también puedes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s